Feministaldia ’13

Plazandreoken izenean

Eskerrik asko guztioi Feministaldian parte hartzeagatik   !!!!

 

cabecera-blog.jpg

 

#Gracias  !!

En nombre de Plazandreok

Gracias a todas y todos por participar en Feministaldia !!!!

 

ABENDUAK 9, astelehena / 9 DE DICIEMBRE, lunes

  • 18:00-19:30  Espacio 2016 Gunea, Easo kalea, 43, Donostia
  • Narrazioak. Inmaculada Salinas
  • Artistaren lan ezberdinei buruzko solasaldia / Presentación de diversos trabajos de la artista

ABENDUAK 10, asteartea / 10 DE DICIEMBRE, martes

  • 18:00-21:00  Espacio 2016 Gunea
  • Aurkezpena eta eztabaida / Presentación y debate
  • Gender Art Net. Maria Ptqk, Nicolás Malevé, Jara Rocha eta Patricia Mayayo
  • Arte feministaren jarduerak / Prácticas contemporáneas de arte feminista

ABENDUAK 12, osteguna / 12 DE DICIEMBRE, jueves

ABENDUAK 13, ostirala / 13 DE DICIEMBRE, viernes

  • 10:00-14:00  Espacio 2016 Gunea
  • Tailerra / Taller
  • Susana Martín: Komiki bat ez da lau ordutan burutzen / Un cómic no se hace en cuatro horas
  • Dohainik / Gratuito
  • Izena emateko: mezu bat bidali behar da honako helbidera /
    Inscripción: enviar un correo a la siguiente dirección: feministaldia2013@gmail.com

ABENDUAK 13, ostirala / 13 DE DICIEMBRE, viernes

  • 18:00-19:00  Espacio 2016 Gunea
  • consonni, Muns Brunet eta María Mur Dean: «Festival of love-los feminismos atravesando consonni»
  • consonniren lan egituran feminismoek duten eragina / Influencia de los feminismos en las estructuras de trabajo de consonni.

ABENDUAK 13, ostirala / 13 DE DICIEMBRE, viernes

  • 19:30-20:30  Espacio 2016 Gunea
  • Susana Martín eta Raquel Gu: «Enjambre» egitasmoaren aurkezpena / presentación de «Enjambre».
  • 22 emakume komikilariren artean 2014eko martxoan plazaratuko den liburua / una obra colectiva de 22 autoras de cómics actuales que se editará en marzo 2014.

ABENDUAK 13 / 13 DE DICIEMBRE

  • 21:00-21:30  Espacio 2016 Gunea
  • Proiekzioa / Proyección
  • «El vuelo de Dora Salazar», Julia Juaniz.
  • Dora Salazar artistaren presentziarekin / con la presencia de la artista Dora Salazar.
  • Artista nafarraren biografian itzulia / Un recorrido por la biografía de la artista navarra.

ABENDUAK 14 / 14 DE DICIEMBRE

  • 10:00-14:30  Espacio 2016 Gunea
  • Tailerra / Taller
  • Mireia Sallarès: «Orgasmoak, lurra bezala, lantzen dituenarenak dira» / «Los orgasmos, como la tierra, son de quien los trabaja».
  • 10:00-13:00. Proiekzioa / Proyección Las muertes chiquitas (II). Mireia Sallarès
  • 12:45-14:30. Tailerra / Taller
    Las muertes chiquitas proiektuan oinarritua (filma aurretik ikusia izango duten pertsonentzat) / A partir del proyecto Las muertes chiquitas (para personas que hayan visto al menos una parte de la película).
  • Dohainik / Gratuito
  • Izena emateko: mezu bat bidali behar da honako helbidera /
    Inscripción: enviar un correo a la siguiente dirección: feministaldia2013@gmail.com

ABENDUAK 14 / 14 DE DICIEMBRE

  • 18:00-19:00  Espacio 2016 Gunea
  • Proiektuaren aurkezpena / Presentación del proyecto
  • Dominique Doré: La maison de Babayagas
  • Adineko emakume talde baten proiektua: autogestioan, hiritar solidarioak, laikoak et ekologian bat eginez bizi direnak / Proyecto de vida para mujeres mayores autogestionadas, ciudadanas solidarias, laicas y de orientación ecologista.

ABENDUAK 14 / 14 DE DICIEMBRE

  • 19:30-20:30  Espacio 2016 Gunea
  • Ikerketaren aurkezpena / Presentación del estudio
  • Arantxa Iurre: La mujer en las artes escénicas de Euskadi, Siglo XX. Teatro

ABENDUAK 14 / 14 DE DICIEMBRE

  • 21:00-22:00 Espacio 2016 Gunea
  • Feministaldiaren bukaera / Fin del Feministaldia

 

 

Inmaculada Salinas. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y formada en el programa UNIA arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía. Forma parte de la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales). Su trabajo se centra en lo que históricamente se ha denominado “lo femenino”, cómo se expresa y cómo se refleja en los sistemas de representación. Ha realizado exposiciones individuales desde el año 1992, entre ellas Prensadas que se celebró en 2011 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Últimamente ha participado en la exposición Narrativas domésticas. Más allá del álbum familiar y en la exposición 1813. Asedio, incendio y reconstrucción de San Sebastián que se celebra actualmente en el Museo San Telmo.

Gender Art Net es un proyecto de cartografía experimental de las prácticas artísticas que exploran la interrelación entre género, etnicidad, raza, clase y sexualidades en la Europa contemporánea. El proyecto fue iniciado en 2008 por iniciativa de Bettina Knaup, con la colaboración de la asociación de new media Constant vzw y el apoyo de la European Cultural Foundation. El desarrollo de GenderArtNet tiene como objetivos visibilizar y fortalecer las redes locales e internacionales de arte y activismo feminista y crear un espacio de diálogo sobre las problemáticas contemporáneas que rodean a este tipo de prácticas artísticas. [www.genderartnet.eu]

Mireia Sallarès. «La muerte chiquita» es la expresión coloquial con la que en México se conoce el orgasmo. Una locución descriptiva que, a pesar de hacer referencia al clímax de la excitación sexual, contiene en sí misma el imaginario asociado a la muerte. Senderos que toman también las narraciones de las mujeres con las cuales Mireia Sallarès se entrevistó durante cuatro años. Sus confesiones más íntimas parten de la relación con el placer y también con el dolor, para emprender relatos fragmentados de sus vivencias particulares que, de una manera u otra, van imbricándose con el contexto histórico y social colectivo en el que están y estamos todas inmersas.
En el taller la artista catalana favorecerá el desarrollo de un debate y un proceso de reflexión sobre las temáticas y metodologías de un proyecto artístico que desde el arte contemporáneo se vincula con la antropología, la psicología, la sociología o el activismo político. A la vez  pretende ofrecernos una oportunidad para reflexionar acerca de nuestra relación con los orgasmos, el placer, el dolor, el poder, la violencia y la muerte. [lasmuerteschiquitas.blogspot.com]

Susanna Martín. Ilustradora, autora de cómics, imparte talleres y clases.  Es licenciada en Historia en la Universidad de Barcelona y estudia Ilustración y Pintura en la Escuela de Arte La Llotja de Barcelona. Ha colaborado en prensa, en productoras de cine y publicidad y en estudios de arquitectura y diseño.
Acompañada de Raquel Gu, aprovecharán su participación en Feministaldia para presentar Enjambre,  una obra colectiva de autoras de cómics actuales, que publicará Norma Editorial en marzo de 2014.

Consonni es una productora de proyectos artísticos localizada en Bilbao que invita a artistas a desarrollar proyectos que no adoptan un aspecto de objeto de arte expuesto en un espacio. Opta por el camuflaje como método de acción y estrategia. La producción artística en su sentido más inmaterial y comunicativo y el propio sistema del arte no son sólo su praxis y contexto sino parte del propio análisis y cuestionamiento que provoca con cada proyecto. [www.consonni.org]

La maison de Babayagas es un proyecto de vida para mujeres mayores, autogestionadas, ciudadanas solidarias, laicas y de orientación ecologista. El proyecto se inscribe en los movimientos de economía solidaria, democracia participativa y desarrollo sostenible. Un proyecto innovador que permite a las mujeres, hasta una edad avanzada, vivir de la manera que les gusta, rodeadas de compañeras que han realizado la misma opción de vida. Otra forma de vivir la vejez, una época de libertad. [www.lamaisondesbabayagas.fr]

Arantxa Iurre es licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Desde 1982 entra en el mundo del teatro y dirige durante ocho años la Escuela de Teatro de Getxo. En la actualidad forma parte de Simulacro teatro y de Utopian, un espacio de creación de teatro, danza y percusión. Su actividad profesional está centrada en la docencia como profesora de Historia y Teoría Teatral, y como actriz, directora y autora con Simulacro teatro. Sus investigaciones siempre son medios para visibilizar a la mujer en el teatro y persiguen que la paridad se convierta en criterio cultural para las programaciones. Ha publicado junto a Aintza Uriarte: Paridad/Disparidad en los centros de poder y decisión de las Artes Escénicas del País Vasco y Estudio de la Programación diaria y Festivales en el País Vasco.

 

 

 

 

 

ANTOLATZAILEA / ORGANIZA

Plazandreok

KOLABORATZAILEAK / COLABORADORES

Aurtengo edizioan erakunde hauek izan dira kolaboratzaile / En la edición de este año han colaborado las siguientes instituciones:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s