Prentsa oharra PDF / Nota de prensa PDF
Abenduaren 12, 13 eta 14ean Kontadoresen ospatuko da Kultura Feministaren XIV. jaialdia
Plazandreokek beste urte batez Kultura Feministaren Jaialdia antolatuko du abenduko bigarren hamabostaldian. Aurten, ‘Pilulak’ lelopean hartuko du abenduaren 8tik 14erako astea. Aurkezpenean izan dira Plazandreok kolektiboko antolatzaile Juana Aranguren, Feministaldiako koordinatzaile Leire San martin eta Josebe Iturrioz, Emakundeko zuzendari Izaskun Landaida, Donostiako Berdintasun zinegotzi Duñike Agirrezabalaga eta Tabakalerako kultura zuzendari Clara Montero.
Azken hamalau urteetan bezala, egun kultura feministari lotuta dauden ahots, sorkuntza eta diskurtsoen elkargune izan nahi du Feministaldiak, bereziki, zaurgarritasuna, eromena eta desorekei begira jarrita. Horretarako, hainbat izango dira egitarau oparoa beteko duten gonbidatuak.
“Aurtengo edizioa berezia izan da” hala azpimarratu du Leire San Martin jaialdiko koordinatzaileak, “azaroaren 23an ekin genion Paul B. Preciado eta Cristina Moralesekin egindako hitzaurre batekin eta abenduaren 8 eta 9an Tabakalerarekin elkarlanean jarraitu dugu zinema feminista landuz” azaldu du.
Hala azpimarratu du jaialdiaren garrantzia Landaidak: “Feministaldiak espazio bat eskaintzen dio feminismoari, kulturari, eta gogoetari eta baita emakumeen arteko sareak sortzeari. Izan ere Feministaldia bada elkargune bat, diskurtso, disziplina eta mundu ezberdinak harremanetan jartzeko, eta emakumeen eskubideen aldeko aldarrikapena entzunarazteko”.
Kontadoresera aldaketa
Bihartik aurrera ordea, aldaketa nagusia iragarri dute antolatzaileek, alegia, azken urteetan hartzaileak ohituta zeuden Tabakaleratik, Kontadores Gazte Zentrora mugituko baita jaialdia. “Periferietara” itzultzeko apustua egin baitute. “Hasierako Feministaldiaren Artelekuko urte haiek gogoan, gogoa genuen hiriak eskaintzen dituen beste bazter batzuetara jotzeko”, gehitu du Feministaldiako koordinatzaile Josebe Iturriozek.
Hala azpimarratu du Duñike Agirrezabalagak ere: “Donostia Gazteriarentzat oso garrantzitsua da Feministaldia Kontadoresen izatea. Gune hau nabarmentzen lagunduko digu, eta Gazteriako departamentua lantzen ari den diskurtsoa indartzen du ere bai. Horrez gain, Kontadores zentroko langileek gai honen inguruan duten prestakuntza azpimarratu beharra dugu”.
Aurten ere, egitarau oparoa bildu dute antolatzaileek. Hitzaldi, mahai-inguru, antzerki eta performance-en artean, honako artista, aktibista eta pentsalariak izango dira.
Buru-osasuna, prostituzioa, transexualitatea
Pilulak leloaren barnean, hainbat dira landuko diren gaiak. Abenduaren 9a izan zen abiapuntu, hain zuzen Zauriak dokumentalarekin hasi baitziren, buruko gaitzak eta feminismoa uztartzen dituen ikus-entzunezkoarekin. Horri jarraipena emateko, BURU-OSASUNA ETA FEMINISMOAK: ZAURGARRITASUNA POTENTZIAL GISA mahai-ingurua izango dute larunbatean, Maria Zapata, Susanna Minguell eta Marta Plazarekin.
Egun berean, prostituzioa ere mintzagai izango dute PROSTITUZIOA: ELKARRIZKETA ETA ETIKA FEMINISTA izeneko mahai-inguruan, Sabrina Sanchez eta Tere Maldonadorekin.
Besteak beste, transexualitateak ere bere lekua izango du BITASUNETIK AT, PRAKTIKA ARTIBISTAK mahai-inguruarekin, Sam Fernandez eta Diego Marchanterekin.
Horiez gain, Nancy Garin, Susana Talayero, Leire Aranberri, Ce Quimera, Urko Postop, Irene Arrarats, Iraitz Agirre, Marta Malo, Cul Kombat, Miren Gaztañana eta Iraia Eliasen lan eta ekarpenak izango dira.
Urtero bezala, Feministaldiak festa antolatu du jaialdiari amaiera emateko. Larunbatean Moganbo aretoan izango da 22:00etatik aurrera, besteak beste, Folkaraokea eta Sobria&Serena Djekin.
Bajo el lema ‘Pilulak’ (píldoras), Feministaldia pone el foco en las vulnerabilidades
La XIV. edición del festival de cultura feminista se celebrará el 12, 13 y 14 de diciembre en Kontadores.
Un año más, Plazandreok ha organizado el Festival de Cultura Feminista la segunda quincena de diciembre. Este año, tomará la semana del 8 al 14 de diciembre, bajo el lema ‘pilulak’ (píldoras).
Han acudido a la presentación Juana Aranguren de Plazandreok, las coordinadoras de Feministaldia Leire San martin y Josebe Iturrioz, la directora de Emakundeko Izaskun Landaida, la concejada de Igualdad de Donostia Duñike Agirrezabalaga y la directora cultural de Tabakalera Clara Montero.
Como viene haciendo estos últimos trece años, Feministaldia viene a crear un espacio de encuentro para voces, creaciones y discursos unidos al feminismo, fijándose especiealmente en el concepto de la vulnerabilidad. Para eso, serán varias las invitadas que llenarán el amplio programa.
“La edición de este año ha sido especial” ha subrayado la coordinadora del festival Leire San Martin, “comenzamos con un prólogo el 23 y 24 de noviembre con Paul B. Preciado y Cristina Morales y el 8 y 9 de diciembre hemos mantenido la colaboración con Tabakalera trabajando el cine feminista”, ha explicado.
Landaida ha destacado el trabajo realizado una vez más por el festival: “Feminsitaldia es uno de esos espacios en los que se pretende construir nuevos discursos más afines con la diversidad de nuestra sociedad y poniendo el foco en ámbitos muchas veces olvidados, como es el caso este año, que lo pone en las situaciones de vulnerabilidad. Feministaldia es un espacio de encuentro, de discusión, y una red que pretende poner en entredicho muchos valores y creencias que vamos naturalizando desde que nacemos. Quiero felicitar, por tanto, a las personas que hacen posible año tras año Feministaldia”.
Cambio de espacio
A partir de mañana, han anunciado el principal cambio, precisamente, han apostado cambiar el espacio de Tabakalera, con el que tenían aconstubradas y acostumbrados a la mayoría de asistentes, por el de Kontadores Gazte Zentroa. “Un salto a la periferia” ha afirmado la coordinadora Josebe Iturrioz. “Teniendo en mente aquellos primeros años en los que Feministaldia se celebraba en Arteleku, teníamos ganas de volver a otros espacios en los márgenes que ofrece la ciudad”, ha explicado.
Duñike Agirrezabalaga subrayaba el cambio: “Para Donostia Gazteria es muy importante acoger Feministaldia en Kontadores Gazte Zentroa, ya que nos ayuda a dar más notoriedad a este espacio y refuerza el discurso que desde el departamento de Juventud se esta trabajando. También tenemos que subrayar la formación del personal de Kontadores respecto a este tema”.
Un año más, las organizadoras han presentado un programa completo. Darán cuerpo y voz varixs artistas, activista y pensadoras a la numerosas charlas, mesas redondas, teatros y performances programadas.
Salud mental, prostitución, transexualidad
Serán varios los temas que se trabajarán bajo el lema Pilulak. Tuvieron como pistoletazo de salida el 9 de diciembre con el documental sobre salud mental y feminismo Zauriak. Para seguir con ello, el sábado contarán con la mesa redonda SALUD MENTAL Y FEMINISMOS: LA VULNERABILIDAD COMO POTENCIA que perotagonizarán Maria Zapata, Susanna Minguell y Marta Plaza.
El mismo día, la prostitución tendrá su espacio con otra mesa rendoda llamada: PROSTITUCIÓN: DIÁLOGO Y ÉTICA FEMINISTA, con Sabrina Sanchez y Tere Maldonado.
La transexualidad también tendrá su lugar el sábado con: PRÁCTICAS ARTIVÍSTICAS DESDE EL NO BINARISMO, donde tomará la palabra Sam Fernandez y Diego Marchante.
Por supuesto, también contarán con las aportaciones de Nancy Garin, Susana Talayero, Leire Aranberri, Ce Quimera, Urko Postop, Irene Arrarats, Iraitz Agirre, Marta Malo, Cul Kombat, Miren Gaztañana e Iraia Elias.
Como todos los años, Feministaldia acabará el festival con una fiesta, este año en Mogambo, a las 22:00, y entre otras, tendrán a Folkaraokea y Dj Sobria&Serena.